sábado, 6 de septiembre de 2025

Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Sergio Arboleda brilló en el VIII Encuentro Nacional de Investigadores en Comunicación

 


Investigaciones sobre identidad cultural caribe, memoria patrimonial y comunicación en tiempos de inteligencia artificial marcaron la participación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta, en el VIII Encuentro de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (Acicom), realizado del 27 al 29 de agosto en Bogotá. 

El profesor Luis Ricardo Navarro Díaz, miembro del Consejo Directivo de Acicom, tuvo un papel central: coordinó el Grupo Temático de Comunicación, Política y Cambio Social, moderó el panel principal sobre resistencias frente a la inteligencia artificial y presentó la ponencia “Narrativas de reencuentro con el territorio: una propuesta de reconstrucción del tejido social para la paz desde la juventud bonguera”. Su intervención abrió un debate sobre ética, identidad y comunicación en un escenario marcado por la irrupción tecnológica. 



A su lado, los docentes Leonardo Herrera Delgans, Dineyis Arias y Claudia Mejía también llevaron investigaciones con sello caribeño. Herrera presentó “La crónica periodística como una narrativa de reafirmación de la identidad del Caribe colombiano”, trabajo ligado a su tesis doctoral en la Universidad Simón Bolívar, que resalta cómo la crónica funciona como voz de resistencia y memoria.  

Por su parte Arias y Mejía, por su parte, compartieron “Narrativas multimedia de la memoria patrimonial en los 500 años de fundación hispánica de Santa Marta”, una apuesta por rescatar la historia de la ciudad a través de recursos digitales. 

La cuota joven estuvo a cargo del semillero Anda Ku Suto, liderado por Navarro. Allí, Luz Adriana Betancourt presentó “Historias de Sabor”, un recorrido por la gastronomía samaria como patrimonio vivo, mientras que Geraldine Pérez Serrano expuso “Voces de la Sierra”, investigación que recoge el legado de la comunidad Kogui desde narrativas juveniles e interculturales. 



La presencia de docentes y semilleristas dejó en evidencia el papel de la Sergio Arboleda como referente académico en comunicación, aportando desde el Caribe colombiano al debate nacional sobre memoria, identidad y desafíos éticos de la inteligencia artificial. 

 

 

0 comentarios :

Publicar un comentario