viernes, 23 de mayo de 2014

La contaminación amenaza a la Isla del Rosario

Por Angie Isabel Cueto Martínez. En la vía Santa Marta – Barranquilla encontramos a Pueblo Viejo, un municipio del departamento del Magdalena constituido por un 70 por ciento de cuerpos de agua entre los que se encuentran la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Mar Caribe, a su vez este tiene corregimientos como: Bocas de Aracataca, Isla del Rosario, Palmira, Tasajera, Palos Prietos, Tierra Nueva, Nueva Frontera y Casa Loma. Cuando se avanza...

Bonda, tierra de grandes tesoros históricos

Por: María Paula González Urbaneja. El corregimiento de Bonda, ubicado al nororiente de Santa Marta, posee alrededor de 34.533 hectáreas en su zona geográfica, y un gran valor histórico que ha sufrido el olvido de los samarios. La iglesia Santa Ana de Bonda, o San Pablo de Bonda, como la llamaban antes, quizás sea uno de los lugares con mayor valor histórico dentro del corregimiento, puesto que según la tradición oral, es la capilla más antigua...

jueves, 22 de mayo de 2014

OPINION / El flagelo de la indiferencia

Por: Andrea MejíaHoy en la ciudad de Santa Marta, Rodrigo sufre por leyes que aunque son creadas en busca de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a Rodrigo por el contrario, le afectan su diario vivir.Rodrigo sostiene una familia conformada por una esposa y tres hijos de 8, 10 y 11 años, por desgracia su hijo menor padece de autismo y a diario este hombre que por los golpes de la vida ha terminado sustentando a una numerosa familia...

Junior Beltrán, 45 años en la radio del caribe colombiano

                                                                Por Rafael Proenza Sánchez. Junior Beltrán un veterano locutor y pionero de la radio en el caribe colombiano con más de 44 años en está, uenta cuales han sidos los sacrificios, esfuerzos y satsifacciones a lo largo de su...

Las huellas de la violencia

Por Nelson Arias Betty Suarez se despierta cada día y mientras echa un poco de agua en su rostro y se observa en el espejo, recuerda y al mismo tiempo trata de olvidar la misma rutina que cumplía hace 14 años en las mañanas frías y nebulosas de Mariangola (Cesar), para luego salir y recorrer el pueblo y buscar qué hacer para el desayuno. En su recorrido, observa las matas de guineo tronchadas por la ráfaga de disparos que eran una de las...

La fiebre mundialista inunda el centro de Santa Marta

Por: David Enrique Zúñiga de la Hoz En la carrera Quinta, en pleno centro de Santa Marta, en medio de los pitos y el flujo vehicular, se encuentran vendedores de las famosas cartillas del mundial Panini. El album y las láminas tienen mucha demanda en estos días debido a la cercanía del mundial donde todos los fanáticos del fútbol quieren completar sus cartillas antes de que empiece el juego.“Ha sido un movimiento muy grande ya que la selección...

El mal momento del comercio Wayuu

Por: Carlos Enrique Romero Vergara Los Wayuu  son el pueblo indígena más numeroso de Colombia y Venezuela, se encuentra ubicada en la península de La Guajira, al norte de Colombia y al noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Por las condiciones climáticas de La Guajira sus tierras no son fértiles, por tal razón ha aumentado en los últimos años la comercialización de las mochilas, chinchorros, entre otras artesanías manuales realizadas...

miércoles, 21 de mayo de 2014

Las Tres Cruces, uno de los barrios más peligrosos de Santa Marta

Por Allison Taberner Escaleras peligrosas, totalmente desprovistas de seguridad, incluso algunas no son más que barrancos, es la entrada de un barrio que por su mal estado, pone en peligro la vida de las personas que suben y bajan a diario de este, su hogar, al que muchos ya han empezado a llamar “El Gueto”. Este cerro considerado invasión, es uno de los que más alberga familias aquí en la ciudad de Santa Marta, un lugar realmente grande en...

El ajedrez, una excusa para la camaradería

Por María José Nieto Mulford El ajedrez es un legendario juego que tiene más de doscientos mil años de historia. No se sabe con exactitud su origen o su creador. Pero hoy en día, es considerado un deporte-ciencia, que muchos, de manera recreativa o competitiva, practican en todo el mundo.El parque San Miguel de Santa Marta se caracteriza por su tranquilidad, es por eso que la comunidad lo ve como el mejor lugar para caminar, hacer ejercicio,...

Los hoteles samarios, también han sufrido las consecuencias de la sequía

Por María Alejandra Molina Liévano. Desde octubre del año pasado Santa Marta ha sufrido una terrible sequía, por la cual los samarios han tenido que cambiar sus rutinas diarias. Metroagua, empresa que presta los servicios de acueducto y alcantarillado en Santa Marta, puso en marcha desde enero un plan de contingencia en el que distribuye el agua solo en algunos días y por algunas horas. Sin embargo, en las únicas zonas de la ciudad donde...

Sigue el tira y jale por obras del mercado de Santa Marta

Por: Laura Valentina Mendoza El gobierno local dio a conocer el trámite administrativo tendiente a declarar la terminación unilateral del contrato de concesión 001 de 2002, con la Sociedad concesionaria Obras y Proyectos del Caribe S.A. que maneja el mercado público de Santa Marta. Así, lo confirmó el mismo alcalde Carlos Caicedo, quien dijo que dictó la Resolución No. 0131 del 05 de mayo de 2014, por la cual se inicia una actuación administrativa...

'El Chiqui' y su guitarra vieja

Por Walmary Mendinueta Cruz Levantarse al son de las olas y una hermosa vista hacia el amanecer taganguero es una dicha que pocos tienen. Sin embargo, no es tan grande la dicha si proviene de “Las torres gemelas”, estrecha casa ubicada en un barrio conocido popularmente como Hollywood, en el costado norte de Taganga. Aquí vive Alejandro Cásares de 60 años. Quien se levanta diariamente a las 6:00 AM con su única y fiel compañera, una guitarra...

Sevillano el pueblo de nómadas

Por: Susan Marichal. Sevillano es un corregimiento del municipio de Ciénaga Magdalena, situado a 10 kilómetros del mismo y a orillas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Es el corregimiento más antiguo de la municipalidad.Antiguamente era un pueblo nómada. Por las crecientes de la Ciénaga Grande, los nativos tenían la costumbre de trasladar el pueblo de un sitio a otro, ya que las casas en su totalidad eran de tablas y techos de palmas. Para...

Cara a cara con la indigencia

Por: Kevin Hernández Baena La indigencia es la carencia de medios para conseguir los elementos básicos que necesita una persona para vivir. La persona indigente no tiene vivienda así que vive en la calle o en albergues, por lo cual a estas personas también se les llama habitantes de la calle. Una de las principales características de las personas indigentes es la falta de ingresos propios, ya que estas personas no tienen trabajo, los que lo tienen...

Marcos Rosados, un hombre consagrado en la docencia

Por César Abraham Correa Parra Marcos Rafael Rosado Garrido profesor de la escuela de comunicación social y periodismo, y de la escuela de derecho en la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta, natural de esta misma ciudad; nos deja ver un poco de su recorrido académico y alguna de sus pasiones y gustos, como también por qué es reconocido ante la sociedad samaria como eminencia y persona culta e íntegra.¿En qué Colegios se formó durante...

Los Gaiteros de San Jacinto

Por Sheilla Bedoya Sánchez En la subregión de los Montes de María, está situado el municipio de San Jacinto, Bolívar. Fue allí, en medio de las montañas que caracterizan el paisaje de esta zona, donde se dio cita la cumbia al son de las gaitas, y nacieron los Gaiteros de San Jacinto, el grupo folclórico más reconocido de Colombia. En 1940, bajo la batuta del maestro Toño Fernández, se formó la agrupación de Los Gaiteros de San Jacinto. El legendario...

OPINIÓN/ Una mirada hacia el deporte

Por: Alejandra Barrios Yepes El pasado siete de noviembre del 2013, los samarios celebraron con gran algarabía la llegada de la llama bolivariana a la ciudad de Santa Marta. Llenos de alegría y con la esperanza de ganar la sede de los juegos bolivarianos, más de 100 deportistas trotaron 25 kilómetros desde el aeropuerto Simón Bolívar hasta la gobernación del magdalena, mientras que en manos de Paulo Villar, campeón suramericano de 110 metros...

El rosario de problemas de Pescaito

Por: Stefany Aristizábal Bedoya Pescaíto es uno de los barrios más representativos de Santa Marta. Este se encuentra ubicado en el sector norte de la ciudad y es famoso por sus festividades y sus destacados deportistas como lo son Carlos “El Pibe” Valderrama (Ex futbolista Colombiano) y David Ferreira (Mediocampista del Independiente Santa Fe). Pero lamentablemente también es popular por sus innumerables problemas que ha presentado a lo largo...

La historia de Pueblo Viejo

Por María José Mendoza Domínguez El economista, licenciado e historiador de Pueblo Viejo, Carlos Domínguez Ojeda cuenta con mucha emoción y con un gran sentido de pertenencia lo que realmente ha sido la historia de este municipio, Relata que Pueblo Viejo es considerado un pueblo indígena debido a que sus habitantes que eran los Pextaguas descendientes de la familia caribe, construyeron sus bohíos a orillas de la Ciénaga Grande porque eran recolectores...

'Tal vez escogí la radio por un azar', Junior Beltrán

Por: Jhonatan Páez Salinas. Son las 6:30 de la mañana y en la radio estación ‘Ondas del Río’, está sonando el disco de moda, el LP giraba y un niño de 14 años de edad atento, observaba como su padre transmitía de forma alegre las noticias a los oyentes. Junior no sabía que con el pasar de los años llegaría a ocupar ese lugar. Junior Beltrán Rodríguez actualmente tiene 64 años de edad, trabaja como periodista y lector de noticias, en la...