Por: Susan Marichal.
Sevillano es un corregimiento del municipio de Ciénaga Magdalena, situado a 10 kilómetros del mismo y a orillas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Es el corregimiento más antiguo de la municipalidad.Antiguamente era un pueblo nómada. Por las crecientes de la Ciénaga Grande, los nativos tenían la costumbre de trasladar el pueblo de un sitio a otro, ya que las casas en su totalidad eran de tablas y techos de palmas. Para ello, quitaban las tablas de la parte de abajo y trasladaban las casas con el techo completo a las zonas más secas. En 1953, Sevillano fue mudado por última vez hacia el lugar donde hoy se encuentra.
El nombre poco común de Sevillano, se origina de dos nativos leñadores de apellido Sevilla y Llanos, quiene viajaban desde Pueblo Viejo a cortar leña, dormían a la intemperie por dos o tres días en dicho sitio, por lo que idearon hacer unas enramadas que más tarde, serian ranchos que con el tiempo se convertirían en las dos primeras viviendas de esas dos familias. De la unión de los dos apellidos nació el nombre del pueblo que hoy se conoce como Sevillano.
Aunque pobre, es un pueblo de calles limpias, la gente tiene por costumbre barrer las calles y frentes de sus casas todos los días desde las 4:00 a.m. Sevillano es un corregimiento de unos 1.400 habitantes, que ocupan unas 256 casas. Si se pregunta por alguna dirección, la- nomenclatura no existe, la respuesta será “por donde tal persona” ya que es un pueblo pequeño y todos se conocen. Los sevillaneros viven de la agricultura, la mayoría trabajan en la zona bananera y cuenta con una ganadería incipiente. Hasta hace poco, el medio de transporte era el burro, hoy día son las motos y las bicicletas.
Su situación actual
Tengo conocimiento del pueblo, ya que llevo 23 tres años laborando como docente y actualmente como psicoorientadora de la institución Educativa Sevillano, por lo tanto conozco minuciosamente los problemas y los avances que lleva la Institución y el pueblo”. Albaira Vizcaíno Granados.
El progreso del corregimiento ha sido lento, porque aunque cuenta con un centro de salud, microempresas de criaderos de peces y una Institución Educativa, sus servicios públicos como la luz y el agua aún son un poco deficientes.
El agua proviene de un pozo filtrado que se encuentra en la vereda La Mira, la cual es bombeada y a través de tuberías llega hasta un tanque elevado en Sevillano, es suministrada a la comunidad por periodos de una a dos horas en el día, y la luz aunque fue inaugurada desde 1985, aún presenta deficiencias, tales como apagones por días completos y su bajo voltaje.

En infraestructura está progresando, pues pronto tendremos el alcantarillado y el acueducto propio que pronto será una realidad”. Fernando Said Silva. Líder comunal
Antiguamente la vía de acceso principal que une a Ciénaga con Sevillano estaba en muy mal estado, el camino era angosto, de tierra y tenía muchos huecos, pero el pueblo tuvo un gran progreso en el año 2013, debido a que la vía fue arreglada y asfaltada, este suceso hará que el pueblo siga progresando, y despierte aún más el amor de sus habitantes.

Aunque tengo el talento para la música, nunca me fui de mi pueblo por amor a él y a mi familia. Aquí nací, aquí crecí y aquí quedarán mis huesitos juntos con los de mis familiares”. Luis Sierra. Uno de los más antiguos habitantes del pueblo.
Muchas personas no conocen sobre estos pueblos, interesante trabajo Susan.
ResponderEliminarSusan muy buena tu crónica, conocía muy poco de este corregimiento, no sabia donde quedaba, buena redacción, sigue así, felicitaciones.
ResponderEliminarInteresante historia, mi estimada Susan Marichal. Quiero agregar que desconocía la existencia de dicho pueblo, ojala tu crónica sirva para que entidades y el gobierno envíen ayuda al pueblo, puesto que tiene muchos problemas como la falta de un buen centro medico, y la falta de buenos servicios públicos.. Felicidades colega..
ResponderEliminarMe gustó mucho tu crónica. Necesitamos conocer más de nuestros pueblos, necesitamos más crónicas como estas. ¡Felicidades!
ResponderEliminarmuy buena crónica
ResponderEliminarEn mi opinión, es una crónica bastante interesante para dar a conocer la situación de corregimientos pocos conocidos dentro del Caribe colombiano, es importante conocer la historia y las condiciones en las que viven en dichos lugares.Muy bueno punto a estudiar, Susan!!
ResponderEliminarQue hermoso!!! Conocer la historia de un pueblo que día a día se ha transitado por el y aun no sabia cual era su origen, ahora gracias a esa interesante crónica lo se, y tiene sentido llamarse Sevillano, es de mucha importancia por que se esta publicando en la Institución del mismo para que la comunidad educativa se apropie de esta bella historia.Una historia que generación tras generación no había salido a la luz que al fin se conoce.
ResponderEliminarFelicitaciones Susan, sigue adelante, seras una muy buena periodista y comunicadora social.
muchos trasfondos detras de estos pueblo que en realidad son interesantes y uno tiene escasa informacion, me parecio muy interesante saber de este y conocer la situacion en la que esta actualmente y como ha "progresado"
ResponderEliminarMuy buena crónica, desconocía totalmente a Servillano, nunca había escuchado de este corregimiento, gracias por instruirnos Susan!
ResponderEliminarNo tenia conocimiento acerca de este corregimiento, muy interesante
ResponderEliminarInteresante tu crónica, no tenía conocimiento del corregimiento y es bueno conocer de los alrededores de mi nueva ciudad, te felicito buen trabajo.
ResponderEliminarMe parece muy interesante que nos informen sobre los corregimientos aledaños de nuestra querida cienaga, buena crónica por cierto!
ResponderEliminarPocas personas tienen conocimiento de corregimientos pequeños como este, y tu mediante esta crónica has hecho de que muchas personas conozcan de el... excelente trabajo Susan
ResponderEliminarTe felicito muy interesante tu crónica ya que diste a conocer acerca de estos pueblos que pocos conocen y la historia que trae consigo cada uno de estos...
ResponderEliminarme ha parecido una buena crónica ya que da a conocer la situación real y un poco de la historia del pueblo de sevillano el cual según esta crónica esta progresando pero a paso lento, lo cual también es un llamado al gobierno local de que por lo menos le satisfagan completamente necesidades en cuanto a servicios se refiere. aparte de lo mencionado anteriormente me ha parecido muy interesante ya que he podido saber un poco mas de este pueblo el cual no tenia ni idea acerca de su historia y continuo progreso ¡felicidades! por este articulo
ResponderEliminarMuy buena tu crónica. Me gusto. Es bueno conocer la historia de pueblos cercanos y que muchos no conocen. Te felicito.
ResponderEliminarsiempre a sido pertinente resaltar esos poblados del magdalena, y saber que de todos ellos se esconde una gran historia, así como tu nos muestras la crónica Sevillano, ese corregimiento que a pesar de sus adversidades, muchas personas optan por rescatar un pueblo que se encuentra en el abandono, muy buena crónica. muchos éxitos compañera.
ResponderEliminarSusan, que buena forma de escribir, tienes esa forma de resaltar la grandeza en los demas que los otros no pueden ver, escribir con esa mezcla de humildad y grandes mágica que hierve la sangre, que placer compañera.
ResponderEliminarMuy interesante tu crónica, la verdad no conocía mucho de este pueblo en el cual más del 50% de mi familia procede de allí. Cabe agregar que tiene un bello paisaje, donde uno como espectador se puede deleitar viendo cuando pasa por la nueva carretera, el ambiente ganadero también es muy agradable. Sevillano es un pueblo del cual se puede decir que es una conexión del hombre con la naturaleza como tal.
ResponderEliminarExcelente Redacción, interesante historia, Una forma versátil de apreciar sitios que a veces ignoramos. Te felicito.
ResponderEliminarmuy interezante e informativo, la verdad de este corregimiento solo conocia su nombre ahora se lo rico de su cultura, te felicito por tu forma tan clara de escribir.
ResponderEliminarIncreible, la verdad es que no soy de Santa Marta y por medio de muchos escritos y trabajos estoy aprendiendo cosas que no lo sabia.Me pareció excelente tu crónica con mucha profundidad del pueblo Sevillano; ha tenido muchos cambios y avances que han ayudado a los habitantes a resolver muchos problemas.Te felicito.
ResponderEliminarSusan me gusto tu trabajo, la verdad no tenia ni idea de este pueblo, me gustaron las fuentes y como ambientaste tu crónica.
ResponderEliminarBuen trabajo.
ResponderEliminarNo tenia conocimiento de que exitia este pueblo, buen trabajo
ResponderEliminarBuena redacción. Llamó mucha mi atención. Felicidades. no tenía ni la remota idea de este corregimiento. gracias por informarme.
ResponderEliminarBuen trabajo colega, buen tema, buena redacción y ortografía, felicidades.
ResponderEliminarNo tenia idea de la existencia de este corregimiento, me pareció muy interesante la detallada información que podemos adquirir sobre este sitio a través de tu escrito y que decidas hablar de temas como este, del cual muy pocos tienen conocimiento, muy buena redacción.
ResponderEliminarExcelente trabajo, interesante historia, es bueno conocer a estos pueblos que las personas y el gobierno tienen olvidado.
ResponderEliminarBuen trabajo, me gusta la forma en que redactas, toda la información esta clara y completa, te felicito.
ResponderEliminarInteresante redacción... Qué bueno que se realicen este tipo de crónicas incluyentes con aquellos que están olvidados
ResponderEliminarMuy buen trabajo, es increíble como movían las casas de un lugar a otro por las inundaciones, esto demuestra que los colombianos se enfrentan a cualquier situación, interesante historia, te felicito.
ResponderEliminarExcelente Susan,que bueno es saber que ya hay personas como tu por medio de las cuales se pueden conocer las historias de estos pueblos macondianos que en sus entrañas siempre esconden historias que parecen sacadas de una caja de cuentos mágicos que normalmente no se conocen en la cotidianidad.Es hermosa la forma en que describes la historia de este pueblo por lo cual ahora si sus habitantes la conocen. Felicitaciones y sigue así que vas muy bien.
ResponderEliminarMuy buena crónica Susan. Había escuchado de Sevillano pero no conocía su historia, a pesar de ser y vivir todo el tiempo en Ciénaga.
ResponderEliminarEs bueno conocer la historia de los pueblos que rodean a nuestro municipio, pueblos que tanto la sociedad como las entidades públicas tienen en olvido y abandono.
Ojalá que tu crónica traspase la barrera de lo cotidiano y llegue a personas que se interesen por el bienestar y desarrollo de esta tierra.
No tenia conocimiento acerca de este pueblo, que bueno que tu nos brindes información sobre el, muchos pueblos o las autoridades de otros pueblos deberian tomar este ejemplo, a pesar de ser poco conocido y no tener muchos ingresos economicos Sevillano ha ido progresando poco a poco para que sus habitantes tengan una mejor vida, se ve la unión y el sentido de pertenencia que le tienen. Me gusto mucho tu redacción, es muy interesante. Muchas felicitaciones!!
ResponderEliminarYa tenia conocimiento de este corregimiento pero nadie se había tomado la tarea de hablar sobre el, Buen trabajo Susan, ¡Felicidades!
ResponderEliminarQue interesante lectura acerca de este pueblo del que yo verdaderamente quería saber mas, puesto que hace algún tiempo me hice una cuestión acerca de su creación. Te metiste en el cuento para averiguar más y con este texto introdujiste al lector.
ResponderEliminarQue buen trabajo susan, me parece interesante este tema. No sabia nada de lo que planteaste ahí, te felicito haz hecho un buen trabajo. Felicitaciones.
ResponderEliminarQue buen trabajo. Me agrada mucho la forma en como utilizas los signos de puntuacion en tu cronica
ResponderEliminarhermoso! la tierra de mi hermosa madre..
ResponderEliminarhermoso! la tierra de mi hermosa madre..
ResponderEliminar