Desde los
años 80 el Molino Chimila abre sus puertas como respuesta a la necesidad de los
cataqueros de tener su propia planta procesadora de arroz, esto dio lugar a que
la demanda de las fincas cercanas fuera aún más grande. Desde los pueblos
aledaños Reten, Fundación y Piñuela (magdalena) esta planta procesadora recibe
su materia prima.
Este
molino nace con la unión de dos agricultores de arroz Chicho Zade y Gabriel
Pérez oriundos del Reten (Magdalena), y Cúcuta (Norte de Santander) que se
vieron en la necesidad de crear una planta más cercana a sus fincas, puesto que
para pilar su arroz ellos debían transportarlo a la ciudad de Barranquilla
(Atlántico) lo que les generaba menos ganancia y más gastos. Esto le dio lugar
a la creación de lo que hoy conocemos como el Molino Chimila, ubicado en la
carrera 4 Nº1-229 barrio boston Aracataca (Magdalena) al lado derecho de la
planta eléctrica de la empresa prestadora de servicio Electricaribe.
Hoy día
la planta se perfila como unas de las mejores en el Caribe Colombiano
produciendo para sus consumidores dos tipos de arroz, uno que lleva su nombre
Chimila el cual es excelso y otro que lleva el nombre de Macondo como el pueblo ficticio de la novela cien
años de soledad del renombrado premio nobel colombiano Gabriel García Márquez
originario de Aracataca, este arroz es menos fino debido a que su grano es más
partido y por lo tanto se le denomina #2.
Finalmente esta planta ya no cuenta con sus primeros propietarios, sus acciones y su dirección pasaron a manos del hijo de unos de sus primeros propietarios Diego Pérez (hijo de Gabriel Pérez) quien le ha dado buen manejo a la empresa familiar haciendo que la demanda de este producto sea de 200 bultos diarios, que ya no son solamente distribuidos en el magdalena si no en el Cesar, Atlántico, y bolívar.
Presentado por:
![]() |
Heidy Sofía Arzuza |
![]() |
Misael Polo |
0 comentarios :
Publicar un comentario